Homécourt, 16 dicembre 2013.
Con la finalización de las pruebas de aceptación de la Planta y su entrega oficial a las autoridades de la región francesa de Lorena, se concluye otra fase importante del proyecto LORVER (Lorena Verde).
Este proyecto (STD_IMP_200/11 del 8/11/2011) tiene como objetivo el desarrollo de una planta experimental de pirolisis para la transformación de biomasas potencialmente contaminadas en bioenergía y bioproductos.
En realidad, la Planta está ya instalada y en funcionamiento (en la sede Sea Marconi France, en Homécourt provincia de Metz), y concretamente los próximos meses se destinarán a las campañas de pruebas para el estudio, la modelización y optimización del proceso de conversión termoquímica de las biomasas en energía, para llegar, por último, a la remediación de suelos contaminados por metales pesados y otras sustancias orgánicas persistentes.
La tecnología adoptada por el Proyecto LORVER (patente n° IT TO2010A001043 del 23/12/2010) es absolutamente innovadora, pero al mismo tiempo es fruto de los 14 años de trabajo invertidos por Sea Marconi como líder en el ámbito de dos proyectos europeos (patente Haloclean Conversion n°G1RD-1999-00082 y patente Haloclean Application n°G1RD-CT-2002-03014).
Detalles técnicos
La investigación Sea Marconi, y las posteriores opciones de diseño y fabricación, han demostrado que es posible realizar un sistema modular, ultra compacto, prefabricado, de dimensiones contaneirizadas para facilitar la logística, que no requiere infraestructuras particulares sino sólo una plataforma de apoyo. La Planta ha sido diseñada para funcionar las 24 h/d con una elevada disponibilidad operativa (hasta 7500 h al año), y un sistema de supervisión y control, incluso en modalidad a distancia.
El sistema adoptado se base en 5 módulos:
- alimentación
- pirolisis, mediante un diseño especial del reactor (que utiliza cuerpos térmicamente conductivos) perfecta hermeticidad respecto al exterior, en ausencia de oxígeno, con temperaturas de entre 450 y 550 °C capaz de garantizar las 5 funciones fundamentales:
1. transferencia de calor a la biomasa de conversión
2. transporte de la biomasa durante la conversión
3. mixing
4. milling (trituración progresiva del material)
4. función catalítica; - calentamiento de los cuerpos altamente conductivos en circuito cerrado usando el Biochar como proveedor de energía. De este módulo es posible la obtención de Biochar por goteo para aplicaciones específicas, por ejemplo, como fertilizante de terrenos en la agricultura y puede captar el CO2 de forma perenne (1 kg de biochar capta hasta 3 kg de CO2 equivalentes).
- producción de Syngas realizada en un reactor rotatorio de sello hermético que convierte los gases de pirolisis en gas permanente a 850 °C en condiciones hiperdinámicas y catalíticas. El Syngas puede ser considerado de alta calidad energética estando dotado de un contenido mínimo de TARs: sustancias orgánicas altamente viscosas.
- tratamiento del Syngas mediante un proceso integrado de 3 estadios:
1. eliminación de cenizas mediante ciclón,
2. enfriamiento del gas a través de un lavado con agua en circuito cerrado donde la temperatura asciende a 40-60 °C,
3. neutralización de los productos ácidos mediante un proceso de basificación.
El Syngas puede ser utilizado, o directamente como combustible de elevado valor energético para calefacción, o bien en un motor a gas para cogeneración eléctrica y térmica.
Puntos fuertes
- Esta instalación, fácilmente escalable, puede pasar de 100 kg/h a 1000 kg/h de biomasa de conversión para una producción de 1 MWe a 1,2MWt
- Permite reducir de forma significativa las dimensiones de la instalación, alrededor de 50 veces, en comparación con los sistemas mediante hornos rotatorios.
- Flexibilidad. La solución tecnológica Sea Marconi ejecuta la conversión de diferentes tipologías de materiales y granulometrías, estando dotada de mayor flexibilidad ya que no cuenta con los factores limitantes que presentan otros sistemas tipo “down-draft”.
- Reducción de los costes de inversión
- Facilidad y rapidez del montaje (algunos días).
- Mayor control de las temperaturas en cada fase de los procesos y de los tiempos de conversión de las biomasas.
- Mantenimiento completo gracias a su diseño que permite un cómodo y rápido acceso a los operadores.
Sea Marconi demostró elevadas dotes multidisciplinares venciendo el gran reto de emplear las competencias adquiridas en el core business en un ámbito diferente siendo capaz de producir nuevas líneas de innovación tecnológicas. En el marco del proyecto LORVER Sea Marconi ha cubierto la entera cadena partiendo de la idea conceptual, pasando por la fase de ingeniería, la realización (también con proveedores especializados), la fase de montaje, funcionamiento, hasta el servicio de asistencia y monitoreo incluso a distancia.